Skip to main content

Etiqueta: #África

Una nueva escuela en Tenkodogo, Burkina Faso

En Burkina Faso, en la zona de Tenkodogo, la educación es un derecho para muy pocas personas.La falta de infraestructuras y de aulas no permite a la gran cantidad de niños que viven en la zona asistir a la escuela y continuar sus estudios.
Para suplir esta carencia, en 2018, gracias a la financiación de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) con fondos 8X1000, inició el proyecto «Escuela postprimaria y secundaria para los menores de Tenkodogo».

La iniciativa, que finalizó el 31 de agosto de 2020, permitió construir, equipar y poner en marcha los cursos de una escuela de posprimaria y secundaria.
La escuela tiene dos plantas: en la planta baja las aulas están dedicadas a los cursos posprimarios y en la planta superior las aulas están dedicadas a los cursos secundarios.

escuela Burkina

El curso postprimario dura tres o cuatro años y prepara a los alumnos para la educación secundaria o la vida profesional, concluyendo con un diploma al final de la educación básica.
El curso secondario dura tres años y termina con la obtención del diploma BAC (premier diplôme universitaire) con el que los chicos y chicas pueden acceder a los cursos universitarios.

photo-belse-4-min

De este modo, 480estudiantes, que han completado la educación primaria en las escuelas vecinas,tienen la oportunidad de continuar sus estudios en el nivel postprimario y secundario.
Paralelamente a las actividades escolares, también se puso en marcha una campaña de sensibilización e información en las escuelas de los alrededores para animar a los alumnos a matricularse en la enseñanza postprimaria, con la participación de los padres, que se mostraron conscientes de laimportancia de que sus hijos continúen sus estudios.

photo-belse-5-min

photo-belse-1-min

Las fotografías se tomaron antes de la emergencia de Covid-19

La emoción de la misión: Mariella

Mariella, ¿puede contarnos cómo se acercó al mundo de la cooperación internacional y del tercer sector?

Al finalizar mis estudios de secundaria en Sardegna, me trasladé a Forlì para continuar mi formación. Siempre me ha interesado lo que ocurría en la escena internacional y por eso elegí cursar la carrera de Ciencias Internacionales y Diplomáticas. Durante los últimos años de mi carrera universitaria, me especialicé en derechos humanos, discutiendo una tesis sobre las diferentes reacciones de la comunidad internacional ante los casos de Kosovo y Chechenia.
Posteriormente, me trasladé a Roma para cursar un máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos, haciendo prácticas en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Durante esta experiencia, conocí el mundo de las Organizaciones No Gubernamentales y, al ver su trabajo, mi interés por el tercer sector se hizo más fuerte.
Después, hice otro máster en Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional y durante mi experiencia de prácticas entré en contacto con Salute e Sviluppo,donde -tras un paréntesis profesional en España- empecé a trabajar de forma permanente.

¿Qué hace usted en Salute e Sviluppo?

He participado en la planificación y gestión del proyecto desde el principio, y desde 2013 también soy responsable de la administración general de SeS.

¿Qué le ha gustado de Salute e Sviluppo como organización?

Me gustó inmediatamente Salute e Sviluppo tanto por el ambiente de trabajo estimulante y sociable en la oficina de Roma como por el tipo de proyectos… son continuos en el tiempo.
A menudo, una vez que se ha completado un proyecto, hay una falta de seguimiento sobre el terreno. En cambio, la sostenibilidad de los proyectos de Salute e Sviluppo a lo largo del tiempo está garantizada por el hecho de contar con el apoyo y el acompañamiento de los Camilos en los distintos países de intervención, que -independientemente de la duración del proyecto- siempre estarán presentes en la zona para su misión. Es decir, el apoyo sanitario a los sectores más vulnerables de la población. Con SeS podemos mejorar sus servicios hospitalarios o construir otros nuevos.
Además, valoro mucho el intercambio multicultural e interreligioso. He observado durante las misiones cómo personas que a menudo profesan una religión diferente trabajan junto a los misioneros. Hay mucho respeto y estima mutuos, así como plena cooperación.

¿Qué le llevó a elegir las distintas misiones?

Como he dicho antes, mi pasión por el tercer sector nació durante mi carrera universitaria, en la que abordé temas relacionados con los derechos humanos. La transición fue natural: después de haber trabajado en la defensa de los derechos humanos, en la burocracia ministerial, me di cuenta de que necesitaba algo más. Sentí la necesidad de ver realmente el trabajo sobre el terreno, de conocer a los beneficiarios, de ver la aplicación de los servicios. Puedo resumir que mis ojos necesitaban ver realizado lo que había planeado en el papel.

¿Qué le entusiasma de su trabajo?

Me emociona ver el nacimiento y la conclusión de algo: poder ir allí y ver un espacio donde no hay nada… volver y ver la transformación. Por ejemplo, en una de mis primeras misiones, en Benín, me emocionó ver – más de un año después del inicio del proyecto – cómo un terreno árido y aislado se había transformado en un hospital… cómo funcionaba correctamente y se había convertido también en un lugar de encuentro.
Es increíble ver cómo los proyectos de Salud y Desarrollo, ya sean grandes o pequeños, tienen un impacto real en la vida de los beneficiarios, transformándola y mejorándola.

Vas a países donde las condiciones no son las más fáciles. ¿Le resulta agotador?

Sin duda, requiere un gran espíritu de adaptación. Es necesario tanto para las condiciones de la vida cotidiana como para las situaciones de soledad que a veces hay que afrontar.
Me explico… cuando vas a una misión no pasas la mayor parte del tiempo en una gran ciudad, donde conoces a cooperantes o personas que trabajan en diferentes sectores de países de todo el mundo. La estancia en la capital suele durar sólo unos días. Es un momento de transición antes de sumergirme de lleno en el contexto local real.
Nuestros proyectos se sitúan principalmente en las zonas más frágiles y aisladas de un país… por lo que te encuentras en pueblos donde es difícil conocer a otros «expatriados» y/o no hay seguridad para salir solo.

¿Qué le gusta de las misiones?

Sin duda, el encuentro con la población local. En las grandes ciudades están acostumbrados a la llegada y presencia de personal extranjero, hay más movimiento. En los pueblos pequeños, que no tienen relaciones con el mundo exterior, la gente es acogedora, alegre. Los niños son curiosos, hospitalarios, quieren tocarte, charlar y jugar contigo. todo el mundo se saluda, pero sobre todo hay un fuerte espíritu de comunidad donde todos se conocen. Es realmente sorprendente sentir este calor humano.

¿Qué país le resultó difícil?

Creo que la República Centroafricana. Es uno de los países más pobres del mundo, donde la principal dificultad es la falta de medios para trabajar, pero también es el país que más ha permanecido en mi corazón.
Mientras que en Burkina Faso existe hoy un gran problema de seguridad. En comparación con mis primeras misiones, desde 2010 he visto un cambio considerable en el país: de realmente pacífico a bastante peligroso debido a los atentados terroristas que golpean la capital y sobre todo el norte y el este del país desde 2016.

¿Y los demás continentes?

He efectuado misiones en Perú y Vietnam.
En ambos casos, me impresionó la estrecha coexistencia de un alto nivel de vida y una pobreza aún más evidente que en algunos países africanos. Por ejemplo, en Lima, Perú, esta diversidad es sorprendente: de una esquina a otra del mismo barrio, el paisaje cambia completamente.
La experiencia en Vietnam también fue fuerte: se pasa de metrópolis desarrolladas y turísticas como Hoc Chi Minh a pueblos del sur del país donde la pobreza es altísima.

 

 

84103790_2600437056878586_865532748771622912_o

img_6163

Suscríbete al boletín

Suscríbase al boletín para mantenerse actualizado sobre las últimas noticias sobre Salute e Sviluppo.